¿PORQUE SU SUELO RADIANTE NO FUNCIONA COMO AL PRINCIPIO?

Cualquier instalación de circuitos cerrados, que se rellena con agua de red, está abocada a la generación de
lodos, algas, corrosiones, oxidaciones, fangos, etc. con el paso del tiempo.
Esto es debido a que el agua de red, está llena de microorganismos, bacterias, y elementos químicos
diversos que además varían sus composiciones en función de cada ubicación geográfica.
En el caso de las instalaciones de suelo radiante, al tratarse de un sistema que funciona a baja temperatura,
entre 30-45ºC, se dan las condiciones óptimas para la proliferación de microorganismos en ese fluido, con
independencia de si la tubería es 100% impermeable al oxígeno, o si se trata de tubería multicapa,
polietilenos con capa Evoh, cobre, etc.
El oxígeno entrará en las instalaciones por multitud de puntos, válvulas, purgadores… es algo norma, aunque
lo que sí es cierto es que, si las instalaciones cuentan con tuberías sin la capa anti difusora de oxígeno,
homologadas y testadas, las instalaciones se ensucian muchísimo más rápido tal y como sucede con las
instalaciones antiguas (2 años frente a los 10 años que puede durar una instalación bien protegida).
Aun así, esto solo contribuye a poner una barrera a la entrada de oxígeno en la instalación en la parte más
expuesta en una instalación de suelo radiante, es decir, la tubería. Por lo que. si la tubería, es multicapa o un
polietileno reticulado de alta densidad con capa anti difusora de oxígeno certificadas, la entrada de oxigeno en
esta parte de la instalación estará asegurada al 100%.

No debemos olvidar que también están expuestos a la entrada de oxígeno otros elementos de una
instalación de suelo radiante como los purgadores, llaves, empalmes, juntas… pero siempre en mucha
menor proporción.
Debemos ser conscientes de la importancia de optar por materiales de la óptima calidad para las
instalaciones de suelo radiante, especialmente en aquellos elementos que no se ven y que quedan ocultos,
ya que precisamente por estar ocultos, será más fácil que se produzca cualquier avería o contratiempo con el
consiguiente incremento en la factura al buscar cualquier solución al problema

¿Cómo detectar instalaciones sucias?
Los síntomas típicos de instalaciones sucias, son:

  • El agua color oscuro, densa. Caudalímetros sucios.
  • La instalación deja de calentar igual, hay zonas que no calienta.
  • Cuando una caldera o una bomba de calor rinde menos, puede ser debido a que los intercambiadores de calor se
    obstruyen, se obturan y degradan lo que como resultado puede producir fugas.
  • Bombas rotas y sucias, oxidadas. Deterioro de elementos de la instalación.
  • Falta de caudal, el agua cada vez se mueve de forma más lenta hasta llegar a la obturación de tubos
  • Perdida de rendimiento de la instalación, consume más, calienta menos.
    Incluso en el caso de instalaciones antiguas y de instalaciones con mucha suciedad siempre hay una solución y se pueden
    limpiar hasta dejarlas completamente renovadas. El problema es que, aunque podemos encontrar muchos profesionales
    que realizan instalaciones de suelo radiante, son pocos los profesionales que realizan la limpieza y el mantenimiento de
    una instalación de suelo radiante cuando el mercado cada vez demanda más este tipo de servicios

1 comentario en “¿PORQUE SU SUELO RADIANTE NO FUNCIONA COMO AL PRINCIPIO?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¿Necesitas ayuda con tu sistema de climatización?

Estamos aquí para resolver todas tus dudas y ofrecerte soluciones personalizadas.